1.
¿Qué son
derechos de autor?
Es el conjunto de facultades
morales y patrimoniales que corresponden en forma exclusiva al autor de una
obra, o a quien corresponda la titularidad de estos derechos por haberle sido
transmitidos por el autor o por disposición legal , y conforme los cuales aquel
puede beneficiarse de la utilización o comercialización de su obra, ya sea
directamente o autorizando a terceros la realización de ciertos actos..
2.
Por qué respetarlos?
Porque así se protegen las obras, tanto
artísticas como literarias, segundo se respetan los actos creativos, dándole la
titularidad original correspondiente a la persona que lo creó, dando como
finalidad el respeto a la originalidad de cada ser humano, ya que cada persona
poseé su propia manera de pensar y sentir, lo cual hace digno de protagonizar
sus propias ideas.
3.
Como citar uno dos autores
Si
la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo. (6.12)
Ejm:
El fracaso escolar es un problema que afecta mayormente a los pobres. Estudios
sobre los desertores llegan a la conclusión de que existe una “relación entre
condiciones socioeconómicas de los alumnos y su probabilidad de éxito o fracaso
escolar” (Herrera, 2009, p. 257).
Tres autores:
Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo
se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al., sin cursivas. (6.12)
Seis o más autores: Si son más de seis autores, se utiliza
et al. desde la primera mención.
Ejm:
(6.12) En cuanto al desempeño escolar, Álvarez Manilla et al. (2006)
encontraron que la Inteligencia
emocional no incide directamente en el mismo.
Un libro:
Libros completos
Forma básica
Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar: Editorial.
Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx
Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx
Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Lugar: Editorial.
Para
libros e informes, escriba la ciudad y el estado donde se publicó (si el lugar
es
fuera de Estados Unidos, añada el país).
Ejm:
Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por
qué es más importante que el
cociente intelectual. Ciudad de México, México: Ediciones
B.
Si
en el libro aparece más de una ciudad, se selecciona la primera en la lista.
Luego
del lugar utilice dos puntos y escriba el nombre de la editorial.
Si
es el mismo autor el que publica la obra, escriba la palabra Autor, sin cursivas.
Ejm:
García Martín-Caro, C. (2001). Historia
de la enfermería : Evolución histórica del
cuidado enfermero. Madrid, España: Elsevier.
4. Como citar
a manera de paráfrasis
Cuando se parafrasea o se hace alusión
a ideas en otro trabajo, se recomienda indicar la página o párrafo si el texto
de donde se tomaron es extenso. (6.04)
Ejm: Jiménez (2007).
5. Cibergrafia: desde la web
Ejm:
De Jesús Domínguez, J. (1887). La
autonomía administrativa en Puerto Rico.Recuperado
de http://hdl.loc.gov/loc.gdc/lhbpr.33517
No hay comentarios:
Publicar un comentario