b

b
fbf

sábado, 7 de septiembre de 2013

EL TACON ROJO


<!--[if !vml]--><!--[endif]-->1. ESTRUCTURAS:



<!--[if !supportLists]-->*      <!--[endif]-->MICROESTRUCTURA

* Palabras Claves: Tacón rojo, vestidos, uniformes militares o paramilitares, mi negro, maricon, machete, homosexualidad, violencia, armas, guerra y conflicto armado
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
* Frases Relevantes:
…yo lo miro por detrás de las plataneras y mi cuerpo arde de pasión por él
-A mi niña me la respetan
-Mi niña, porque usted es una persona buena. Y si quiere ser niña pues, va a ser mi niña linda.
-Entonces acabemos de putiar esto
-Oíste maricón, ¿Qué vos estas diciendo en el pueblo que yo soy el marido tuyo?
…Llega mi muerte, llega la noche, llega el domingo
…En la iglesia hay un ataúd con una cinta que dice: Aquí está la negra Melisa

*  Párrafos Relevantes:
-¿Ramón en que estás pensando? – porque ella todavía no entiende que debajo de este cuerpo rudo con  barba y bigote no soy Ramón, soy Melisa encerrada en este organismo
ESA NOCHE… trajeron el vestido y los tacones. Todos decían: ¡que se los mida!, pero mi mamá dijo que no. Y hasta mejor que no, pues si me iban a ver vestida de niña era afeitada y bien peinada…
…Dentro del ataúd hay una negra, alta de cabello negro largo que limita con sus nalgas redondas y firmes, tiene unas piernas largas exageradamente “sexys” y unos labios rojos que combinan con sus tacones.
.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
<!--[if !supportLists]-->*      <!--[endif]-->MACROESTRUCTURA:

Tema Central: Condición sexual, paramilitarismo, xenofobia
Tema(s) Secundario(s): Apariencia física,  violencia, falsos positivos, discusiones,  música, muerte

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
<!--[if !supportLists]-->*      <!--[endif]-->SUPERESTRUCTURA

<!--[if !supportLists]-->ü  <!--[endif]-->Inicio: Definición con su relación sexual
<!--[if !supportLists]-->ü  <!--[endif]-->Nudo: Aceptación de la sexualidad por parte de el mismo, por parte de la sociedad y del conjunto familiar (En este caso su madre),
<!--[if !supportLists]-->ü  <!--[endif]-->Desenlace: El negro “mena” no acepto la relación como publica, por lo cual decidió matar al amor de su vida; El rojo como símbolo del amor y la muerte


<!--[if !vml]--><!--[endif]-->2. CARACTERISTICAS:


*Personajes Principales
Ramón (Melisa): protagonista de esta historia, persona que tanto interna como externamente  se sentía mujer;  negra alta de cabello largo y negro, con unos glúteos redondos y firmes,  unas piernas sexys y grandes labios rojos.
El Negro Mena: compañero sentimental de melisa; moreno alto vestido usualmente con uniforme militar y grandes botas plataneras.
Doña Tulia: mama de melisa, persona anciana, trabajadora y católica.
Doña Lucrecia: señora gorda y grande, mujer solitaria, jefe de doña Tulia.
Emilio: Primer novio de ramón, soldado. Quien fue asesinado.


  
*Personajes De Reparto
Masías: vendedor de verduras, viejo  arrugado, de tono oscuro, con una mano cortada.
Jairo: persona flaca, animado (no se pierde de ningún evento), toma trago.
Jacinto: padre de la iglesia del pueblo.
Rubén: carnicero.
María: Prepago.

*El cuento se desarrolla en un ámbito de violencia, de burla. Se recrea en un pueblo, finca, casa.

*En la historia se recrea el pasado de algunos de los personajes principales y secundarios. El autor describe su historia por medio del pasado y presente.


Elaborado Por:
Carlos  Araque Rodríguez (Blog: jasev05blogspot.com)
Jessica Sepúlveda Seguro (Blog: jasev05blogspot.com)
Santiago Bohórquez Trujillo (Blog: Sanjorgearroyaveblogspot.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario