b

b
fbf

viernes, 25 de octubre de 2013

Actividad pedagógica No. 3 (Carlos Araque & Daniel Alvarez)

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
LENGUA MATERNA
DOCENTE: LUZ DORY GONZÁLEZ
Unidad Tres: Actividad pedagógica No. 3
Duración: 2 horas


COMPETENCIA ORTOGRÁFICA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN

EL PUNTO Y EL PUNTO Y COMA.

El punto: el punto seguido se utiliza para separar oraciones cortas dentro de un párrafo largo, cuando estas tienen que ver con el mismo tema o asunto.
Ejemplo:
·         "Dios está en su palacio de cristal, en su trono de oro, en su reino celestial".
·         "Trabajamos día tras día, trabaja tú, pintor, y trabaja tú, poeta".

Clases de puntos: Seguido, aparte y final.
El Punto aparte: se usa cuando terminamos una idea general, es decir, cuando terminamos un párrafo. Ejemplo:
"Un viejo sabio habría dedicado la mayor parte de su vida a la invención de un gran robot, que habría de asombrar el mundo.
Durante años de vigilia, aislado de todos, tratado de loco, no salió de su taller, situado en una colina cercana a la ciudad. Algunos niños curiosos que se habían  atrevido a espiar por los grandes cristales de su morada, decían que estaba muy  viejo y que tenía una barba blanca y tan larga que le llegaba al pecho.
- Da miedo verlo- decían".

Da otros ejemplos en los que se debe usar el punto:

EJ1: El marinero descuidado se cayó al mar. Resbaló porque el piso del barco estaba húmedo.

EJ2: No toda presión es mala. A decir verdad, puede ser muy buena si alguien te presiona positivamente.


Indica en tres ejemplos de cómo se puede usar el punto aparte:

EJ1:
Miguel sentado en el muelle esperaba la llegada de su amada.
Hace un año que ella partió a estudiar a otro país y apenas hoy se encontrarían de nuevo.

EJ2:
La mañana está fría y hay que llevar a los niños a la escuela.
El clima cada vez se pone más loco, el año pasado por estas fechas hacía más calor.
      
EJ3:
Las escuelas públicas tienen una sobresaturación de la población estudiantil.

A pesar de ello siguen siendo una muy buena opción para muchos padres de familia que no pueden         inscribir a sus hijos en escuelas públicas.

  
EJ4:
La problemática de la basura en el entorno humano y el daño que ocasiona en el medio ambiente debe concientizar a la población para cambiar la cultura de la limpieza ambiental.

Para ello es necesario que la población civil, las instituciones públicas y las industrias participen en conjunto en proyectos para el cuidado del medio ambiente.

El Punto y Coma (;): sirve para separar oraciones entre las cuales hay cierto sentido.
Ejemplo:
·         "La golondrina risa, caprichosa, su canto en el pozo; silba el mirlo sobre la naranja caída; el jilguero canta feliz en su guayabo" (Platero y Yo) Juan Ramón Jiménez.
·         "El sol pone su alegría de plata y oro; mariposas de cien colores juegan portada partes, entre las flores" Tomado de Literatura Española y análisis textual.

Consulte: Amplía un poco el uso del punto y coma.
·         Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.
Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

·         Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ej.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.


Seleccione un artículo de un periódico y busque frases que contengan ejemplos en los cuales se utilice el punto (.) y el punto y coma (;).




Articulo

Licitación por $100.000 millones para aumentar cobertura de internet

 

El proyecto se enfoca en desarrollar infraestructura para llevar internet a zonas más apartadas.


El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), publicó los borradores del proyecto licitatorio con el que busca llevar acceso Internet a más familias de bajos recursos, y a instituciones públicas.

El proyecto, que asciende a 100.000 millones de pesos, busca a los operadores que se encarguen de ejecutar “el diseño, instalación, operación, administración y mantenimiento de la infraestructura necesaria sobre redes fijas o móviles, para la prestación de servicios en banda ancha en 924 municipios” del país.

 Al respecto recientemente el ministro TIC, Diego Molano, había explicado que que los operadores deberán llevar una oferta de internet prepago y pospago a los habitantes. La licitación incluye dotar de internet las 100.000 casas que está entregando el Gobierno Nacional. Otra de las obligaciones del operador que se vea beneficiado en la licitación será establecer zonas públicas de acceso a internet (zonas wifi) en cada uno de los municipios del proyecto.

En la licitación se divide el país en nueve regiones y el cronograma señala que en un plazo de 34 meses debe estar en operación el 100 por ciento de la red contratada con los niveles de calidad exigidos.

En materia de banda ancha el borrador de la licitación señala que la tarifa básica de internet banda ancha para las viviendas de interés prioritario debe ser de 6.400 pesos mensuales, mientras que para los hogares de estratos uno y dos los precios serían de 12.400 pesos y 17.300 pesos respectivamente.


Según el MinTIC, la modalidad prepago sólo estará disponible para los accesos de hogares Estratos uno o dos, o para las Viviendas de Interés Prioritario aplicando los siguientes precios: VIP; 200 pesos, estratos uno; 392 pesos y estratos dos; 574 pesos.





  
Frases Articulo:
Uso Punto (.)
ü  Al respecto recientemente el ministro TIC, Diego Molano, había explicado que que los operadores deberán llevar una oferta de internet prepago y pospago a los habitantes. La licitación incluye dotar de internet las 100.000 casas que está entregando el Gobierno Nacional.
ü  Etc

Uso de: Coma (,) & Punto y Coma (;)
ü  Según el MinTIC, la modalidad prepago sólo estará disponible para los accesos de hogares Estratos uno o dos, o para las Viviendas de Interés Prioritario aplicando los siguientes precios: VIP; 200 pesos, estratos uno; 392 pesos y estratos dos; 574 pesos.

Uso de: Coma (,) & Comillas (“”)
ü  El proyecto, que asciende a 100.000 millones de pesos, busca a los operadores que se encarguen de ejecutar “el diseño, instalación, operación, administración y mantenimiento de la infraestructura necesaria sobre redes fijas o móviles, para la prestación de servicios en banda ancha en 924 municipios” del país.





APLICACIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

En el siguiente escrito seleccione los signos de puntuación que aparecen. Saque aparte las frases y busque, según la puntuación,  el significado de:

Dos puntos                              Puntos suspensivos                 Coma  
Comillas                                  Signos de Interrogación                        Exclamación

EL VIAJE SE INICIA
"La hazaña comenzó el 18 de enero de 1953 con un vuelo desde Nairobi hasta la  reservación Masai. La diferencia entre ambos asentamientos humanos parecía, en  palabras del autor, estar marcada por miles de años, "de la edad de hierro a la era  atómica". Sus primeras impresiones ofrecen un retrato de las costumbres de esta etnia  centrada en la ganadería, los hombres provistos de lanzas se dedican al cuidado de  sus miles de animales, ya en esos días se diagnosticaba problemas de sobrepastoreo -,  y las mujeres, con vistosos ornamentos corporales, atienden la vida familiar. De  acuerdo con sus observaciones, los Masai ubicados en la región conservaban sus  prácticas milenarias, mientras que los situados en las costas acusaban la influencia de otras tribus y de los habitantes europeos.
En su crónica, el autor manifiesta una clara admiración hacia el grupo, al que atribuye  las virtudes de calidez, sentido del humor, fidelidad e integridad. En su texto predomina  la noción del "buen salvaje", que siglos antes se había construido en contraste al  hombre "civilizado" de la ciudades europeas, y que tuvo enorme peso en el imaginario  colectivo.
Monsanto describe con respeto, pero nunca con distancia, los usos de los Moran, los  guerreros y su rito más importante, el Unoto, celebrado cada siete años. Este marca un  cambio de vida que conlleva a nuevas libertades...
Fragmento de National Geographic - Febrero de 2006.
Frases que seleccionó:
ü  Coma: En su crónica, el autor manifiesta una clara admiración hacia el grupo…
ü  Comillas: En su texto predomina  la noción del "buen salvaje"
ü  Punto Seguido: "La hazaña comenzó el 18 de enero de 1953 con un vuelo desde Nairobi hasta la  reservación Masai. La diferencia entre ambos asentamientos humanos parecía, en  palabras del autor..
ü  Puntos Suspensivos: Este marca un  cambio de vida que conlleva a nuevas libertades...


Significado de:
Dos puntos (:): Se utilizan después de una frase para llamar la atención sobre lo que va a decirse.

Puntos suspensivos (…): Se utilizan al final de una frase en lugar del punto, y con el mismo significado gramatical que éste, si bien indican al lector que la frase precedente podría continuar. Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso.

Coma (,): Es un signo que señala una breve pausa dentro de la oración para darle sentido.

Punto (.): Signo que señala una pausa y que se coloca al final de una oración con sentido completo.

Comillas (“”): Se emplean las comillas para encerrar una cita o una frase reproducida textualmente;
para dar cierto énfasis o sentido irónico a una palabra o para destacarla; para escribir
una palabra poco conocida o una voz extranjera.
Signos de interrogación (¿?): Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.

Exclamación (¡!): Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario